Reunión de la XVII promoción en Logroño

Los pasados días 27 y 28 de mayo se reunieron en Logroño algunos miembros de la XVII promoción (1983-88). No hace falta decir cómo se lo pasaron visitando instalaciones vinícolas, recordando viejos tiempos, y riendo, sobre todo riendo. La Asociación les envió unos pequeños detalles de recuerdo. Enhorabuena compañeros por seguir manteniendo los lazos de compañerismo y camaradería, que a buen seguro, aprendimos en el INEF. ¡A por la próxima reunión!

Os dejamos unas fotos de los momentos vividos.

 

1977-82: La lucha para que la EF fuese una licenciatura.

Por Alejandro Cid, 30 marzo 2023.

Los perroflautas no son cosa del 15M. Ya en los setenta podías cruzarte con corbatas de pésimo gusto agitando carteles reivindicativos.

En mi casa, llamar gimnasia a la asignatura de Educación Física es poco menos que un pecado capital. Sin embargo, entre mis compañeros de clase yo era el único que la nombraba correctamente, más por orgullo filial que por conocimiento de los motivos de la guerra de términos.

Félix Ángel Cid Mateos, mi padre, y mi tía, Marieta González Lagares, formaron parte de la primera promoción de Licenciados en Educación Física de España (1977 – 1982). Por lo tanto, el año pasado se cumplieron cuatro décadas de aquella fecha ignorada pero significativa en la historia de la actividad física y el deporte nacional. Además, su promoción fue la primera mixta, sin la segregación por sexo que ordenaba la moral franquista.

¡Como para equivocarme con el nombre!

Y si sumamos a la ecuación que mi madre y mi tío, hermana y marido de Marieta, también fueron profesores de E. F., os invito a imaginar mi adolescencia bajo la sombra de estos fundamentalistas del sudor y las abdominales. Mientras los «profes enrollaos» llevaban a sus alumnos a esquiar o descender barrancos, yo, delgaducho pueril, mediocre en el deporte, me emborrachaba los sábados y me sentía, no solo con resaca, sino un traidor a mi propia familia, una pulga débil y ahogada en el rencor y la envidia.

Educación Física VS Gimnasia. Tanta tensión alrededor de tres palabras resume la historia particular de una disciplina que ha conseguido, después de muchos años de lucha y trabajo de estos profesionales del cardio y las agujetas, el cambio de mentalidad de la sociedad alrededor del deporte y la salud. Sin embargo, aún hoy muchos la consideran una asignatura irrelevante para el futuro laboral de los niños. Pero, ¿se puede ser un buen profesional sin la conciencia y el cuidado de la salud? ¿Quién enseña a los púberes la relación entre el ejercicio físico y la calidad de vida? ¿Es una pérdida de tiempo aprender a trabajar en equipo, descubrir herramientas de socialización y alternativas de ocio? La respuesta es obvia. Pero si no me creen, pregunten a Macaulay Culkin o Drew Barrimore. Ellos, estoy seguro, nunca tuvieron un chándal con parches en las rodillas guardado en su armario.

—Los niños fútbol, las niñas voleibol.

De este modo nos despachaba mi maestro de Primaria. Lo recuerdo con gafas de sol y olor a tabaco. Al empezar la clase nos exigía formar en fila india mientras contaba ¡Uno! Niños a un lado, niñas al otro, ¡Dos! Brazo derecho extendido hasta tocar el hombro del compañero, ¡Tres! Posición de firmes. Pasaba lista y repartía los dos balones. Luego desaparecía en su despacho, un habitáculo oscuro frente a la pista de fútbol donde fumaba tranquilamente hasta el final de la clase.

Félix siempre fue un apasionado de Bruce Lee. Son incontables las veces que su pie me ha rozado la oreja con una de sus demostraciones innecesarias.

Esta escena fue lo habitual durante la dictadura, cuando la asignatura era impartida por profesores que habían obtenido su título a través de cursos y actividades formativas breves, imprecisas e impregnadas de la ideología del Movimiento Nacional —Ya saben: ¡España, Una, Grande y Libre!—. Como en todos los regímenes totalitarios, el deporte y la actividad física fue una herramienta más del adoctrinamiento franquista. La Sección Femenina, cuyo dogma lo explicaba Pilar Primo de Rivera con el salero típico de la época: «…el papel de la mujer en la vida, de sumisión al hombre», se encargó de adoctrinar a las mujeres bajo un modelo restringido a los roles de ama de casa, esposa y madre. En el caso de los varones, fue el Frente de Juventudes, más tarde nombrado como Delegación Nacional de Juventudes para disimular el tufillo belicoso, la institución encargada de domesticar a los «hombres del mañana» bajo disciplina militar y moral ultracatólica.

La historia de la Educación Física comienza a cambiar con la creación en el año 1967 del Instituto Nacional de Educación Física, el INEF, situado en la Ciudad Universitaria de Madrid, y un plan de estudios de cuatro años específico y ambicioso, con profesorado de primer nivel deportivo y catedráticos de otras disciplinas como Medicina o Psicología. Los alumnos salían muy preparados de estos estudios, pero al depender del Consejo Superior de Deportes, un organismo administrativo alejado del mundo docente universitario, el INEF tardó diez años en considerarse Facultad y otorgarle el título de Licenciado a sus alumnos, con el reconocimiento legal que ese título implica a nivel económico y de prestigio académico. Dos centros adscritos a la Secretaría Nacional del Movimiento (una especie de Ministerio de la Moral), la Academia Nacional de Mandos José Antonio, y el Complejo educativo de la Almudena, ambos situados también en Madrid, adoptan este plan de estudios. Segregados por sexos, la Almudena se encargó de formar a las mujeres, y el INEF y la Academia de Mandos a los hombres, aunque compartían profesorado.

«Yo empecé en septiembre de 1975. ¡Y Franco vivía! Ese mes hubo cinco fusilamientos por ideología política. La cosa estaba supertensa». Mi tío Ángel Navarro Villanueva, hizo sus dos primeros años de estudios en la Academia de Mandos, antes de que se fusionara con el INEF y la Almudena en el año 1977. «Por la mañana cantábamos el «Cara al sol», aunque no había asignatura con trasfondo político. Era internado obligatorio. Y nos regalaban todo el material deportivo y la bibliografía. Eso se acabó con la unificación de las tres escuelas en las instalaciones del INEF».

Recorte de prensa sobre la reunión entre los alumnos y el Ministro de Cultura y Deporte, Ricardo de la Cierva, tras escuchar sus reivindicaciones en el programa Hora 25 de José María García.

Félix recuerda aquellos años con orgullo. Y aunque lleva jubilado ya un par de años, no se ha olvidado del nombre de sus profesores y compañeros.

«Había otros dos centros de estudios de Educación Física en Barcelona y Lérida. Pero el más importante de todos estaba en Madrid. Teníamos a Lolo Sainz, entrenador del Real Madrid de Baloncesto. Domingo Bárcenas, seleccionador nacional de Balonmano. Young Lee Joo, seleccionador de Judo… Y a gente que a lo largo de los años se han convertido en referentes internacionales como Fernando Sánchez Bañuelos, que daba Didáctica y Metodología, y Elida Alfaro, que daba Educación Física de base y que ha sido conocida después por su activismo en pro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo del deporte. Eran unos estudios muy elitistas, con pocas plazas, unas pruebas físicas muy exigentes y la selectividad que te hacían ellos mismos. Para mí fue especial porque me liberaba del trabajo. Yo llevaba currando desde los 14 años, de ocho de la mañana a cinco de la tarde, con estudios nocturnos. Entonces mi padre me dice: ‘Si accedes al INEF, te dedicas íntegramente a estudiar’. Saqué el número 37 de casi 3000 personas que lo intentaron. Por cierto, Rafa Benítez, el entrenador de fútbol, fue también compañero de promoción».

Existía ya cierto afán reivindicativo en el INEF, promovido por el profesorado, para convertir los estudios en Licenciatura universitaria. Pero fue en su segundo año de carrera que aquella promoción, la 11ª, se volcó con todas sus fuerzas y capacidad creativa para reclamar el título de Facultad.

Mi padre me ha contado miles de veces la batallita. Y aún en esta ocasión le brota la misma sonrisa traviesa, algo infantil.

«La calle Martín Fierro, que es la avenida que llega al INEF, se llenó de pancartas, de panfletos por el suelo. Nos colgamos del edificio, hicimos camisetas, organizamos un encierro y trajimos a Ñu, un grupo famoso en Madrid que se parecía a Jethro Tull, con la flauta travesera y las greñas. También vino José María García a transmitir las movilizaciones para la SER».

«—La calle Martín Fierro… se llenó de pancartas, de panfletos por el suelo. Nos colgamos del edificio, hicimos camisetas, organizamos un encierro y trajimos a Ñu…»

El desprestigio de los estudios y la idea de que una mujer deportista solo podía ser una pecadora —léase lesbiana— no fueron impedimento para que Marieta acabara en Madrid compartiendo tiempo y espacio con chicos y chicas de todo el país. Ella nació en Mérida, capital de esa provincia famosa por sus conexiones ferroviarias con el resto del país. Algunas voces de la familia trataron de convencerla del error que estaba cometiendo, pero mi tía les demostró que estaban equivocados, y que esos estudios, y vivir en Madrid, lejos de casa, era una apuesta ganadora.

«Perdimos muchas clases. Pero es que era prioritario para nosotros. Que nos reconocieran como licenciados era el primer paso para que la materia tuviera más importancia en el sistema educativo, más horas, que dejara de ser la asignatura ‘María’».

Al final de su cuarto año recibieron la notificación del INEF que les instaba a cursar el quinto año de carrera. Por fin, en 1982, un año antes de la primera clase de aerobic emitida en TVE —programa «Puesta a punto» conducido por Eva Nasarre a lo Flashdance—, y diez años antes de la apertura del primer Decathlon en España, obtuvieron el título de Licenciados.

Sin embargo, al incorporarse al mundo laboral comenzó la segunda batalla, más larga y compleja, para que se considerase a la Educación Física como asignatura de peso dentro del currículum escolar, y que se reconociera su importancia para la salud y la educación integral de los niños y adolescentes.

«Ha habido que luchar mucho para convencer a nuestros compañeros, a los padres, a los responsables políticos. La cosa ha ido cambiando poco a poco gracias a nuestro esfuerzo, los contenidos, la forma de afrontar las clases, la motivación de los alumnos hacia la asignatura. Y el culmen de todo esto fue cuando Marieta y yo creamos el primer Ciclo Formativo en el año 1990».

Mis tíos también fueron pioneros en la Formación Profesional al fundar el primer TAFAD de España (Técnico de Actividades Físicas y Animación Deportiva), en un instituto de El Puerto de Santa María, en Cádiz, junto a otros dos centros de Granada y Málaga.

«—Perdimos muchas clases. Pero es que era prioritario para nosotros…» Marieta, pancarta al cuello, en una de las manifestaciones por las calles de Madrid

«Es imposible cambiar mentalidades y hábitos de vida con dos horas a la semana. Pero con el Ciclo Formativo, los alumnos salen super preparados. Incluso hemos transformado la vida de la ciudad porque el ayuntamiento se tuvo que involucrar con el proyecto. Ahí está la piscina cubierta, por ejemplo».

Mientras mi tía enumera la larga lista de actividades que se realizan en la piscina climatizada, yo recuerdo las clases de natación durante el verano. Nadar a las nueve de la mañana al aire libre era un suplicio que no he conseguido perdonar a mis padres. La culpa no era suya, por supuesto, pero un niño no sabe de presupuestos ni de voluntad política.

«Yo estoy muy orgullosa a nivel personal y profesional».

Mi madre, Rosana González Lagares, que aún siendo Licenciada en Biología consiguió su plaza de profesora de Educación Física por oposición en el año 1987, se emociona entre el orgullo y la rabia cuando le pregunto por sus años de docencia. Sin embargo, todavía sigue siendo una asignatura que no tiene el peso que necesita. Eso hace que no se entienda porqué es fundamental para el desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Sí que se ha dado el salto a la hora de entender la relación actividad física – salud, la importancia del deporte para todos como una necesidad diaria… Cuando empezamos a trabajar, eso no lo veía nadie más que nosotros. Ni siquiera los médicos tenían en cuenta el ejercicio físico como forma de mejorar la calidad de vida de la gente.

Termino las entrevistas con dolor de espalda. Necesito descansar en mi sofá y beberme una bebida carbonatada. Ellos, sin embargo, me dicen que se van al gimnasio, que van todos los días, o a correr, o a nadar, y la envidia adolescente regresa. Los cuatro se jubilaron hace un par de años, pero siguen en mejor forma y ánimo que yo, mis amigos, la inmensa mayoría del mundo. Envidia que no me ayuda a levantarme del asiento y ponerme a sudar.

Traumas familiares aparte, este texto quiere ser un homenaje al trabajo y dedicación de profesionales que, como Félix, Rosana, Ángel y Marieta, han hecho de nuestro país un lugar más sano, con más herramientas para convivir en armonía. En definitiva, ellos nos enseñaron que una sociedad en chándal es una sociedad mejor.

Fiesta de compañeros de promoción tras terminar la carrera. Mi madre (de blanco, a la derecha) acudió al evento por partida doble, acompañando a su flamante marido y padre de su primera hija, y a su hermana Marieta, tercera por la izquierda.

 

Nuevo producto marca INEF

Ya tenemos disponible el chándal INEF. Fabricado en poliéster 100 %, chándal de dos piezas, chaqueta y pantalón. En colores rojo y blanco la chaqueta, y azul y blanco el pantalón. Cremallera y bolsillos, rib en cuello, puños y bajo.

Logo INEF en pecho y muslo, e INEF en espalda.

Precio de 55 €, que incluye camiseta de regalo.

Pásate por nuestra Oficina y recoge tu chándal INEF.

Y tienes muchas cosas más Catálogo productos

 

Concedidas las Medallas de Oro de 2022

Reunido el Jurado de la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF de Madrid, con el fin de valorar y votar a los candidatos propuestos para la Medalla de Oro de la Asociación, correspondientes a 2022, os informo del resultado.

Para esta edición de la Medalla de 2022, los candidatos propuestos por nuestros asociados fueron los siguientes: D. Juan de Dios Román Seco (qepd), socio nº H03; D. Fernando Vizcaíno Nodal, socio H23; Da. Ana María Valentí del Pozo, socia nº H12; D. Vicente Gómez Encinas, socio nº 058; D. Fernando Ureña Villanueva, socio nº 131; y D. José Luis Salvador Alonso (qepd), no socio.

Tras las valoraciones y las votaciones correspondientes, se acuerda conceder la Medalla de Oro de la Asociación por los méritos contraídos a las siguientes personas:

Categoría Profesores: D. Juan de Dios Román Seco (qepd), y Da. Ana María Valentí del Pozo.

Categoría Alumnos/Profesores: D. Fernando Vizcaíno Nodal, y D. Vicente Gómez Encinas.

Categoría Alumnos: D. Fernando Ureña Villanueva.

Una vez sepamos la fecha de entrega de las distinciones, concordante con alguna jornada o actividad que realice la Asociación, se lo comunicaremos a los galardonados para que acudan a recibir su Diploma y su Medalla de Oro.

 

 

 

Memorial Miguel Ángel Monge

El próximo sábado 18 de marzo, en Alcalá de Henares, Pabellones Demetrio Lozano y Espartales, se celebrará el Torneo Master Memorial Miguel Ángel Monge, organizado por Voley Master España.

Congreso Deporte Municipal 11 marzo 2023

El próximo sábado 11 de marzo, de 10:00 a 17:00 horas, te invitamos a participar en el “Congreso de Deporte Municipal”.

Va a ser un foro de Ayuntamientos para compartir nuestro trabajo en los servicios deportivos municipales. La inscripción es gratuita. Tienes que indicar si eliges la forma presencial o seguirla por Youtube. El aforo presencial es limitado por la capacidad de dicha Aula Magna.

Si se agotan las plazas también puedes seguir el Congreso en directo por Youtube. Se remitirá el enlace.

En este congreso queremos definir la visión y misión del deporte municipal en el siglo XXI, es decir, en el presente y futuro. También se expondrán experiencias de servicios deportivos en distintos ayuntamientos. Habrá una muestra de municipios con diferentes cifras de población, así como una reflexión sobre la historia del deporte municipal en España.

La tarde la dedicaremos la Investigación, Innovación y Desarrollo (I+I+D) contando con la presencia de expertos que nos mostrarán ejemplos de digitalización de los servicios deportivos y la vinculación entre salud y deporte.

El cierre se hará con la entrega de premios de reconocimiento a personas con una destacada vida profesional en el deporte municipal.

Hemos creado los premios “Manuel Zambrana Contreras a la divulgación del deporte municipal” y “Joaquín Rosado Paralta al trabajo ejemplar en el deporte municipal”. Queremos valorar los méritos de compañeros y mostrarles nuestro afecto.

Nos vemos el 11 de marzo.

L aniversario IV promoción (1970-74)

El pasado 18 de enero se celebro en el Aula Magna “Fernando Vizcaino” del INEF de Madrid, el cincuenta aniversario de la 4ª promoción (1970-74).

Tras los discursos de Luis Vicente Solar, representante de la promoción, Santiago Coca, profesor de la cuarta promoción, Francisco Cagigas, Presidente de los Antiguos Alumnos, Javier Sampedro, ex decano del INEF y miembro de la promoción, Vicente Gómez Encinas, actual Decano del INEF y Guillermo Cisneros, Rector de la UPM, se impuso a los alumnos la insignia del 50 aniversario y se les entregó un diploma conmemorativo. El acto estuvo amenizado por el pianista del INEF, Miguel Garrido.

En el siguiente enlace tenéis un resumen de lo allí acontecido, y en el apartado multimedia tenéis todas las fotos del evento.

La 7ª promoción INEF ayuda a Ucrania

Eduardo Gras y un camión lleno de ayuda

El penúltimo proyecto de la 7ª promoción del INEF (1973-77)

Algunos compañeros, en este blog https://luis-antolin.blogspot.com.es/, han analizado lo que quiere decir ser de la 7ª y lo que supuso para nosotros formar parte de ese grupo, durante y después de los cuatro años. En nuestros recuerdos hay nostalgia, orgullo, juventud, conocimientos, amistad… Y también la certeza de que, con lo que aprendimos, podíamos trasmitir la felicidad que sentíamos al movernos y que podíamos ayudar a los demás. Así salimos entonces, comprometidos con la gente y convencidos de que podríamos cambiar el mundo, hiciéramos lo que hiciéramos. Y así se ha desarrollado nuestra vida. Pero los años desgastan y ahora, jubilados o casi, aunque el espíritu sigue vivo, hay que reinventarse, dar sentido a ese sentimiento de grupo capaz de impulsar proyectos. El problema es cómo. Y ahí aparece Eduardo Gras Lope, que puede hacernos revivir el sentido de grupo, como si otra vez nos invitara a tirarnos con un ala delta desde lo alto de la torre del INEF para reivindicar lo que creemos que es justo, con un envite, el penúltimo proyecto de la 7ª.

Conversaciones a través del chat

19/12/2022

—Gras: Jorge, a ver si nos puedes ayudar con este proyectín, o. Necesito llevar este camión a Ucrania, lleno de Fabada Litoral, que tiene la fábrica por allí. Algún contacto tendrás. Y vamos a donar el camión también. ¡Yo soy el conductor!

—Antolín: ¡No me lo puedo creer! ¿Va en serio! ¿Podemos ayudar?

— Gras: Totalmente en serio. De momento voy comprando el camión que era de un frutero jubilado del Espinar y tengo algún vecino ucraniano del pueblo que me va a acompañar.

Lo de la fabada me lo ha recomendado un amigo médico traumatólogo. Es hipercalórica y si no la puedes calentar, incluso fría funciona bien. A ver si hubiera alguna partida de Litoral de donación.

Ya os iré contando cuando esté al volante del camión. Está matriculado en Toledo en 1988. Motor Man indestructible.

—Landa: Suerte en el proyecto

—Fernández Losa, Jorge: Ya lo pasé a unos grupos de amigos. Y gracias por personalizar la ayuda.

—Gras: Muchas gracias Jorge. Mañana voy a por el camión Pegaso. Vamos a pintarlo con los tres Reyes Magos montados en un Pegaso volando, para que flipen los niños.

—Fernández Losa, Jorge: Lo envíe hasta un sindicato CSIF, por si se animan a colaborar. A los fúmboleros del CAOS, del S. Ignacio y amiguetes de destiny, algunos tienen flotas de camiones por Zaragoza., ahora lo mando a unos que tienen fábricas en Noreña, por si se animan.

—Gras: Si no cabe todo en el camión habrá que hacer un convoy

—Arribas: Que tío, eres tremendo.

—Gras: Necesitamos balones y equipos de fútbol, rugby, balonmano, vóley y demás deportes. Enfocados a niños y jóvenes. Mantas térmicas, sacos de dormir, anoraks, tiendas campaña, víveres no perecederos….

20/12/2022

—García Garrido: Eduardito, campeón; cuenta con aproximadamente 80 prendas deportivas de diferentes tallas; camisetas, pantalones cortos y largos, chaquetas, medias, polos, sudaderas etcétera, que dona el Club Escuela de Fútbol “JUVENTUD SANSE” https://juventudsanse.es/

—Gras: ¡Fenómeno! Pedro. Ya os diré cómo va todo. Espero muchas colaboraciones por diferentes personas. Gracias mil. Entre Pegaso y Rudolf lo conseguiremos.

—Vera: Qué grande eres, Edu. A Rudolf, desínflalo cuando lo metas en el camión.

—Sogorb: Sin lanzar campanas al vuelo. A lo largo del día he establecido contactos con la Asociación de Comerciantes del Centro de Alicante, con la Fundación Trinidad Alonso, con la asociación de Turroneros de Alicante y con la Cámara de Comercio. Con buenas expectativas en todos los casos. Espero noticias y seguir las gestiones a lo largo de la semana que viene.

—Gras: Toma ya. Eres una máquina Antonio, Lo conseguiremos. Ahí van algunos datos del proyecto,

AYUDA PEGASO UCRANIA

Banco Santander ES 93 0049 2939 16 2614181293. Ayuda Pegaso Ucrania

Aquí lo llevaremos,

Ivano-Frankivsk https://maps.app.goo.gl/v94Rm3CPYNf7MeGQ7

—Arribas: Marchando una de ingreso

—Gras, Eduardo: Ese va para el aceite del motor, Rafa. Que te gustan los fluidos biomecánicos. SAE 10-40 para los menos 20 grados que hará de noche.

26/12/2022 

—Gras: I CAN YOU CAN. Esta es la ONG que apadrina mi camión Pegaso. O sea que ya estoy en equipo.

Lee más aquí https://gofund.me/a3ab17bf

Muchísimas gracias por todo, familia.

Desde Torrelodones hacemos un llamamiento para una captación urgente de fondos para el envío de materiales de abrigo y elementos que ayuden a la población.

Te agradecería mucho que compartieras esta recaudación de fondos o hicieras un donativo.

Ucrania-material para soportar el invierno

Banco Santander ES 93 0049 2939 16 2614181293. Ayuda Pegaso Ucrania

¡Reenvía este mensaje a tus contactos para ayudar a que la recaudación de fondos logre su objetivo!

1/1/2023

—García Garrido: Equipaciones para Ucrania con sus colores, para ir llenando ese pedazo camión.  FELIZ AÑO NUEVO, que entre todos tiene que ser mucho mejor.

—Gras: Feliz año nuevo a todos. Qué bonitas equipaciones y que majos los niños. Cuando quieras voy a por ellas Pedro El camión Pegaso, a punto de pasar la ITV. Lo está dejando Ok Costantín, mecánico rumano del Espinar. Esto que mando nos facilitará el viaje, pero hay que tramitarlo.

https://www.froet.es/exencion-del-pago-de-peajes-para-transportes-humanitarios/

—Gras: Ayer me llamó desde Ucrania un amigo de Zelenski que sabe de nuestra iniciativa, para agradecer el apoyo y colaboración. Necesitan un generador grande para un hospital. Y he encontrado en Mallorca este en Wallapop, como el camión! A ver si podemos comprarlo.

https://wallapop.com/item/grupo-electrogeno-motor-diesel-851154213?_pid=wi&_me=s_android

—Garcia Garrido: Ahora hay que ayudar al “Rey GRASpar” y su camión a Croacia, ¡Vamos chavales!

2/1/2023

—Sogorb: Yo ya estoy en ello. Hay que llenarlo chicos, es cosa, de todos

—Gras: A ver esas latas de fabada asturiana litoral. Turrón de Jijona. Polvorones de Estepa. Sardinas, mejillones en escabeche, lo que sea energético.

3/1/2023

—Antolín: He puesto una transferencia. Me gustaría contribuir más pero no se me ocurre como. Haré una entrada en el blog y lo difundiré.

—Gras: Gracias amigo Antolín. Va bien la cosa, Pero hay que darse prisa. Las temperaturas allí se empiezan a desplomar. La federación madrileña de deportes de invierno va a solicitar a todos los federados sus equipaciones antiguas de esquí. Botas, medias, ropa interior térmica, pantalones, anoraks, guantes, gorros, cascos y gafas de ventisca, exclusivamente. He estado desayunando café con porras con presidente y vicepresidente.

Y Paco Sánchez va a hablar con la Federación Nacional e Internacional, no sé si para equipaciones deportivas o lo que estime oportuno.

 

Este es nuestro nuevo proyecto, espero que nuestro apoyo sea lo suficiente como para merecer que en el camión vaya pintado un logo de la 7ª, aunque sea pequeñito.

Gimnasio de Instituto a nombre de José García Murcia

HISTÓRICO GIMNASIO DEL INSTITUTO MÁS ANTIGUO DE LORCA LLEVA EL NOMBRE DE JOSÉ GARCÍA MURCIA (“PEPE MURCIA”).

En la década de los años 40 del siglo pasado, en 1944, se inauguró en Lorca (Murcia) el primer Instituto Nacional de Enseñanza Media, construido como tal, al que le dieron el nombre del Ministro de Educación Nacional de entonces… Dicho centro contaba con instalaciones deportivas al aire libre, incluida una pista de atletismo, pero no con un espacio cubierto. Veinte años más tarde, en el 1964 se construye el gimnasio.

El Gimnasio del Instituto es un edificio sencillo desde el punto de vista arquitectónico, singular, emblemático, de las escasas muestras de instalaciones deportivas de aquella época y que han llegado hasta nosotros en la actualidad, en todo el territorio nacional, tanto en estructura como en equipamiento. Su mera presencia otorga al entorno personalidad e historia.

Ininterrumpidamente, durante 47 años fue lugar donde se impartieron las actividades gimnasticas y hasta la E.F. que conocemos hoy; así, hasta la fecha del 11 de mayo, del año 2011, cuando dos fatídicos terremotos dañaron gravemente el núcleo urbano de la ciudad de Lorca. Destrozaron o dañaron cientos de edificios, miles de viviendas, y la práctica totalidad de los monumentos históricos de Lorca. El gimnasio histórico del viejo instituto, no fue una excepción.

Desde el inicio, la decisión de demoler el gimnasio fue la primera opción por parte de los técnicos de la Consejería de Educación. Muchos pensaban que no había nada que hacer por conservarlo, y que sería demolido. Pero, hete aquí que, una vez más, el empuje de José García Murcia hizo cuestionar esta decisión, explorar otras posibilidades y que había batalla por librar. Con su capacidad de liderazgo, buscó asesoramiento técnico, y consiguió rodearse de personas y entidades para la causa de salvar el peculiar gimnasio; desde su claustro, el AMPA y el Consejo Escolar. Entidades como “El Foro de Educación Física y Deporte” de Lorca, organizando unas jornadas en su defensa posibilitando la intervención de expertos de ámbito nacional, como el profesor Manuel Hernández Vázquez y Pere Manuel Gutiérrez. Y otras entidades como el COLEF de Murcia.

En junio de 2015, se consiguió la declaración como bien catalogado por su relevancia cultural tanto para el instituto como para el gimnasio. Tras cuatro años, se había dado un paso importante para evitar su demolición, y ahora había que lograr su restauración y rehabilitación funcional. Pepe Murcia, con su hacer reivindicativo, consiguió el apoyo de numerosos colectivos culturales, educativos, deportivos, sociales y políticos que se sumaban en la demanda de reforma y plena revitalización de lo que ya se había convertido en símbolo y referente histórico, el gimnasio del Instituto más antiguo. Así que, después de once años cerrado, y de su demolición inminente en 2011, se consiguió su restauración y su inauguración el pasado 11 de mayo de 2022.

Desde el primer momento en que se albergó la posibilidad de que se podía salvar el gimnasio, no hubo la más mínima duda. En secreto, con la máxima discreción, desde su instituto, y a sabiendas que contaban con el apoyo de distintos colectivos, acordaron tácitamente cómo se debía bautizar al gimnasio tras su remodelación. ¿Quién podría representar el espíritu indomable, a veces insolente, atrevido, valiente, siempre entusiasta, siempre presente donde hubiera una inquietud para impulsar, apoyar o sostener la llama del deporte, sea en Lorca, su comarca, o en cualquier parte de la Región de Murcia? Alguien que hubiera participado en aquellos años sesenta y setenta de la efervescencia del incipiente movimiento deportivo, que hubiera sido monje y cocinero, gestor y directivo, entrenador, profesor, dinamizador… Alguien, que cuando todos daban por perdido el edificio, hizo a todos levantar la mirada y dudar. Alguien, que nunca dejó de creer, de soñar y de luchar por un sueño. Alguien que sigue estando, aunque jubilado.

Los miembros de la comunidad educativa, claustro, consejo escolar, AMPA, siempre lo tuvieron claro. Finalmente, a principios del pasado curso 2021-22, se decidió oficialmente denominar al gimnasio histórico JOSÉ GARCÍA MURCIA, “PEPE MURCIA”, en reconocimiento al compañero y profesor de Educación Física, que durante tantos años ha inculcado el amor por el deporte a sus alumnos y alumnas y que ha apostado y trabajado por la dinamización de la actividad deportiva en Lorca.

A esta decisión se sumó el propio Ayuntamiento de Lorca, y distintos colectivos sociales y deportivos de la comarca y Región de Murcia.

Desde la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF de Madrid nos mostramos orgullosos por este reconocimiento a nuestro socio y amigo Pepe Murcia, y nos congratulamos de compartir este noticia con vosotros. Felicidades, Pepe.

Homenaje a Esteban Vicente

Alfredo Boné Pueyo, Vicente Rasueros González y sus compañeros de la VIII promoción (1974-78) del INEF de Madrid, hacen este pequeño y merecido homenaje a Esteban Vicente, tristemente fallecido. Desde la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF de Madrid nos unimos al dolor de sus familiares y amigos. DEP compañero.

ELEGÍA A UN AMIGO DEL ALMA

Elegía a un amigo del alma… 26 de diciembre de 2022

 

Amanece en Ordesa.  Es invierno en el Pirineo y ahí estas tú…

rememorando a Rabadá y Navarro, pero sólo, en mitad de la pared como tantas  veces…

Sólo en la Oeste del Naranjo, sólo en el Tozal del Mallo, y ahora sólo en este espolón

de techos interminables… con tus pantalones vaqueros y el jersey de lana que te hizo tu madre.

Viviste una vida plena, una vida de aventuras, de emociones irrepetibles…

Una vida de amistades,  sólidas e inquebrantables, como las de quienes te acompañaban en tus locuras de juventud…

Locuras que tú demostraste que no lo eran, locuras censuradas por algunos y admiradas por muchos…

Cagigal entre ellos… cuando te defendió en Deporte 2000… frente a quienes censuraban tu primera invernal de la Oeste.

Soria, Salamanca, Madrid, Lanzarote y finalmente “Picos”, esos picos queridos, que te conquistaron para siempre…

Esos Picos que nos hiciste amar a los demás, junto a esos “Perrucos” tuyos que acabaron siendo nuestros…

Fueron jalones, en tu recorrido incansable por descubrir nuevos espacios en tu sed de aventuras…

Si hubieses nacido 500 años antes, habrías sido Corsario y habrías dado tu vuelta al mundo

con tu Marea Errota… arropado por tus incondicionales, como siempre…

Tus dotes para el liderazgo eran innatas… y tu entrega en la amistad, inconmensurable.

Al racimo de amigos que has dejado, se nos rompe el alma al pensar que ya no volveremos a ver

esa sonrisa encantadora… esa mirada limpia…  ese sentido del humor tan tuyo…

Has tenido suerte Esteban… Mucha suerte de tener a tus hermanas… y de tener a tus amigos…

Mucha suerte de haber vivido  la Vida que soñaste cuando correteabas por los montes de Soria y Salamanca.

Anhelaremos tu espíritu de aventura, tu determinación para alcanzar retos imposibles…

Tu voluntad férrea para superar lo insuperable;

echaremos en falta  los momentos alrededor de la lumbre en tu casa de Picos… y a tu Lucía, vaciándote la leñera.

Pero viviremos día a día, con tu recuerdo, con tu pasión… con la amistad que nos regalaste…

Te has ido en compañía de los tuyos, pero vivirás siempre en nuestros corazones

y en los paisajes de las montañas que tanto amaste…

¡Hasta pronto amigo…!

Alfredo Boné Pueyo y sus compañeros de la VIII promoción INEF Madrid