Mascarilla INEF

Ante la pandemia que nos azota, hemos diseñado esta mascarilla que os presentamos. Está totalmente homologada y permite hasta más de 120 lavados. Si estás interesado en adquirirla, envía correo a antiguosalumnosinef@hotmail.com, y por 8 € te la enviamos a tu domicilio. ¡¡No te quedes sin ella!!

Un INEFTO no se hace, nace

Navegando por Internet nos hemos encontrado con esta reflexión de una alumna del INEF, con la que creo, nos identificamos todos. Espero os guste.

Todavía recuerdo el momento en el que me dijeron que había sido admitida en el INEF, que ya era una ‘Inefta UPM’. Me puse feliz en una milésima de segundo y comencé a indagar en busca de información orientativa. La verdad es que, como soy una cotilla (todo hay que decirlo), me costó muy poco encontrar algo al respecto. Me topé con este post, lo leí una y otra vez, y podría decirse que no entendía prácticamente nada. Se me juntaron los tobillos, es decir, me cagué (literal) y pensé: ay madre, dónde me he metido yo… Pero ahora, tras casi dos años de vivencia y convivencia en “La Santa Casa”, ahora entiendo TODO…

¿Qué es ser de INEF?

Si es que los de INEF somos unos incomprendidos… Catorce asignaturas en Primero, dieciséis en Segundo… Muchas, muchas horas de deporte.

Cambios de clase a todo correr por las instalaciones del INEF (de Judo a Pedagogía, de Pedagogía a Fútbol, de Fútbol a Idioma…), y todo esto sudados y sin tiempo para ducharnos; pero no pasa nada porque, total, vamos todos igual, apañando aseos en cinco minutos con su correspondiente cotilleo. Comemos como bestias, sí: pero como somos de INEF, apenas engordamos. Tenemos mil horas de clase y eso nos impide trabajar al 90% de nosotros, porque somos de INEF. Los que estudiamos esta carrera somos un mundo aparte. Estudiamos medicina, física, química, psicología, pedagogía, sociología, historia y, por supuesto, muchos deportes. Y nos sobra tiempo para emborracharnos, fumarnos, trabajar, entrenar y tener nuestros líos… Por algo estamos en el INEF.

¡Hey!, además de aprobar el Bachillerato y la Selectividad en Junio (ya que a INEF sólo se puede acceder en Junio), tenemos que pasar una serie de pruebas físicas que determinarán si nuestro estado de forma es el adecuado para entrar en La Casa.

‘¡Mira a ese; fuma y está en el INEF!’

‘¡Claro tío; eso es! Estoy en el INEF y puedo hacer lo que me proponga; de hecho, podría fumar, beberme un botellín, hacer el pino y jugar al bádminton a la vez; pero no lo hago por no incomodar a los mortales de a pie que estudian otras carreras.’

Es posible que no sepamos integrar, derivar u otras cosas semejantes, pero es por el simple hecho de que nos resulta útil para alcanzar nuestros objetivos, y para eso, los de INEF, somos muy funcionales.

Somos de INEF porque mola; mola saltar, correr, bailar, jugar al fútbol, al tenis o hacer gimnasia artística. Y también mola desesperarnos con asignaturas como Anatomía o Bases, y elaborar complejas técnicas de ligoteo en Bibliotecas en los meses de febrero y junio.

Mola estudiar INEF por todo el interculturalismo que hay; desde los de La Rioja (los que más beben… y menos mean), hasta los de Cádiz (¿cuántos cascabeles tenía?).

Estudiamos INEF para deleitarnos con esos cuerpos Danone en Natación; por el Tigretón, por las duchas con cantes y cotilleos, por las clases que nos fumamos.

A los que estudiamos INEF nos gusta que todos sepan que lo hacemos; de ahí los parches, las camisetas y demás objetos con nuestro escudo; nos gusta, aunque luego nos digan: ‘¿Tú no estudiabas INEM? Sí, eso de la gimnasia.’ Y es que, aunque nos sitúen en la cola del paro, por lo menos nuestra Facultad no está llena de feos.

Estudiamos INEF por las partidas de mus en la cafetería durante clases inaguantables; por la primera nevada en el campo de fútbol, por las taquillas, por los momentos pared, por esos incontables moratones, y por las veces que se nos subió un gemelo a las órdenes de Antonio Barbero. Estudiamos INEF porque decir que sabes esgrima, mola. Estudiamos INEF por los ‘exámenes en común’ del Aula Magna, por el ‘hoy por ti y mañana por mí’. Nos encanta reirnos de las notas y consolarnos unos a otros; nos encanta ver que no sólo fuiste tú, que fue un 75%. Los que estudiamos INEF damos gracias a los hermanos Carrasco, al compañerismo entre generaciones, a las novatadas, a las fiestas, al compromiso. Somos conscientes de que somos unos afortunados por estar donde estamos, y aunque tengamos que hacer seiscientos millones de trabajos y siempre esperemos al último momento, el profesor lo tendrá en su mesa al día; iremos a las clases prácticas, y aunque tengamos la pierna rota por dieciséis sitios, eso no nos impedirá sobrepasar el número de faltas.

Es cierto que la gente de INEF somos una raza por descubrir.

El Inefto no se hace, nace. Porque somos los únicos que sólo podemos entrar en la universidad en la convocatoria de junio, y eso antes de pasar las famosas pruebas físicas: correr un dos mil en Madrid a 26 de Junio, 17 horas de la tarde y con 35º, no es recomendable para otras clases de preuniversitarios.

Es el único universitario capaz de pegarse su gran ‘Fiesta del Novato’; llenar La Riviera con tres mil Ineftos más hasta las siete de la mañana, y plantarse en la piscina de 25 a las 8’30 para sufrir en la clase de Antonio Barbero o de Isabel Martín… El Inefto sufre como un cabrón en sus clases de natación con 5º de temperatura ambiente y 10º en agua…¡Somos así de machotes!

Como dice Vicentín, ‘un Inefto nunca se pierde, sólo se desorienta’… y es que, para que sepáis el resto de mortales, estamos orgullosos de pertenecer a esta Santa Casa, y por ello todos, absolutamente todos, llevamos nuestros parches del INEF en la mochila; usamos las camisetas de todas las promociones habidas y por haber, y pegamos pegatinas con nuestro logo en taquillas, puertas, coches, carpetas, cascos y cualquier objeto que se nos ponga por delante.

El Decatthlon sobrevive gracias a nosotros… Un Inefto no va a clase con una carpeta y un boli… ¡No! Un Inefto lleva su bañador + gorro + gafas de natación, las chanclas y el champú para ducharse, el palo de hockey y las mallas de sistemática, el amigo sobotta y la raqueta de bádminton… Se sube andando las cuatro escaleras mecánicas del Metro de Ciudad Universitaria, baja corriendo la Avenida del INEF y, como buen novato, JAMÁS cogerá el ascensor para subir a la octava planta durante el mes de octubre… ¡Somos así de machotes!

Estudiamos INEF porque nuestras tres semanas de novatadas son incomparables a cualquier otra carrera del mundo mundial; porque nos flipa irnos cuatro días al Tajo y meternos en el rio a 3º para bajar en kayac; disfrutamos pegándonos ostias en las clases de Judo de Lee, adoramos a Calderón con su ‘joder, el INEF no es pinta y colorea’, tenemos una cafetería donde siempre habrá alguien de cachondeo de ocho de la mañana a ocho de la noche; nuestra biblioteca parece un botellón permanente, y se liga más en chandal que en tacones.

No nos importa cambiarnos de pantalones delante del resto de la clase, porque después de cinco años, ya no hay nada que nos sorprenda del de al lado… Nos hemos visto haciendo el invertido y sus mil hostias progresivas previas, sufriendo los exámenes de Anatomía de Primero estando ya en quinto de carrera, haciéndonos la foto de la orla, puteando a los novatos rebotados y cantando el himno a Cagigal… Pidiendo apuntes por Internet y recortando chuletas en la 8ª, con los ojos como platos en las clases de Legislación, y exponiendo trabajos terminados cinco minutos antes en las de Algar… No nos dedicamos a darle patadas al balón; estudiamos Psicología, Historia del deporte, Biomecánica y Fisiología del ejercicio, nos pasamos el día bajando de la 5ª a la piscina, de la piscina a la 8ª, de la 8ª a la pista de atletismo, y de la pista al campo de hockey… Comemos un sandwich en los cambios de clase… No nos sobra el tiempo nunca; nos gusta tener seis clases de hora y media al día; irnos a currar de tres y media a siete, y después entrenar hasta las diez…!Somos imparables!

El INEF es tu segunda casa (o la primera), y conocerás por su nombre a los bedeles, a las señoras de la limpieza, a Andrés y todos los de gestión académica, al equipo de la Biblioteca, a los profesores y al Gran Decano Sampeter. Seríamos capaces de no terminar nunca la carrera, porque un Inefto llora cuando se licencia, se mete en la página del INEF todos los días aunque ahora viva en Málaga o en San Sebastián… Mueve cielo y tierra por volver a ir a las fiestas del Novato y además, sigue quedando con los compañeros de promoción cuando ya han pasado venticinco años…

Señores, un Inefto no se hace, nace.

 

Vídeos sobre José María Cagigal en Internet

Gracias a compañeros que nos han enviado los enlaces correspondientes, os mostramos vídeos relevantes sobre la figura del fundador del INEF, D. José María Cagigal Gutiérrez.

El primer vídeo, realizado por Justo Gámez López y la V promoción, nos ofrece un homenaje a la trayectoria de Cagigal, y lo que supuso su influencia en el alumnado.

El segundo vídeo, desde Sudámerica, y realizado por Cristian Pulgarín, nos habla sobre José María Cagigal en el deporte educativo.

Los tres siguientes vídeos corresponden al 50 aniversario del INEF, donde se elogió la figura de José María Cagigal a través de tres ponencias:

1- El INEF de José María Cagigal, por Luis Carlos Torrescusa:

2- José María Cagigal: El hombre y su obra, por Javier Olivera

y 3- La Asociación de Antiguos Alumnos del INEF de Madrid, por Francisco Cagigas.

Esperamos sean de vuestro agrado.

Comienzos del INEF y de La Almudena

Nos han llegado unos videos de la Filmoteca Nacional de RTVE, donde se muestran los inicios del INEF y de LA Almudena. Los videos son aproximadamente de finales de los años 60, comienzos de los 70, y los tenéis a vuestra disposición, tnato para verlos como para descargarlos, en los siguientes enlaces:

Comienzos del INEF: https://www.dropbox.com/s/46nscw449oif91y/Comienzos%20INEF.mp4?dl=0

Comienzos de La Almudena: https://www.dropbox.com/s/6ezxa5374xvwwye/Comienzos%20La%20Almudena.mp4?dl=0

Esperamos sean de vuestro agrado.

Roberto Outeriño Hernaz

La Federación Española de Baloncesto (FEB) y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) han confirmado este pasado domingo 19 de Abril el fallecimiento en Madrid del exdirigente deportivo ourensano Roberto Outeiriño Hernanz, a los 85 años y a causa de la COVID-19. Aunque su vida se desarroló casi toda en Madrid, en donde ocupó diferentes puestos como dirigente a nivel deportivo, Outeiriño nació en la capital de As Burgas.

Ambas instituciones federativas han expresado sus condolencias a familiares y amigos de Outeiriño, que en 1987 fue nombrado vicepresidente primero de la FEB para dedicarse al Área Internacional.

Según ha recordado la FEB, en dicha faceta «ya había trabajado con anterioridad a las órdenes de Raimundo Saporta, con quien le unía un origen común en el mundo del baloncesto en el histórico Liceo Francés». Ocupó tal cargo hasta 1992 y fue, asimismo, secretario general ejecutivo del Mundial que en 1986 se celebró en España. «Desde su primera incorporación en 1957 como vocal, ocupó otros diversos puestos en el organigrama federativo, además de delegado de la selección juvenil masculina», ha añadido la FEB en su nota de prensa.

Outeiriño igualmente estuvo ligado desde 1969 hasta 2007 a la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), siendo incluso secretario general y quedándose como embajador honorífico. «También fue entrenador del histórico Vallehermoso de Madrid», ha agregado la FEB.

                       

Fue Profesor de Baloncesto en la Academía Nacional José Antonio, y posteriormente en el INEF de Madrid.

«En enero de 2002, siendo Director de Servicios Corporativos de la entonces denominada IAAF, fue galardonado con la Real Orden del Mérito Deportivo por los muchos años dedicados al deporte universitario y al atletismo», ha subrayado la RFEA.

«A la Federación Internacional de Atletismo llegó en 1993 como Director de Finanzas, puesto que ocupó hasta 2004 bajo los mandatos primero de Primo Nebiolo y después de Lamine Diack», ha señalado finalmente la RFEA. Precisamente, como directivo de la IAAF colaboró activamente con Sergio Vázquez (expresidente de la federación gallega de atletismo) para que A Coruña fuera sede de la Copa del Mundo de marcha en el año 2006. (Tomado de “La Voz de Galicia”.

Acompañamos a su famlia en estos momentos tristes y dolorosos.

Antonio Sicilia Sicilia

El pasado 29 de Marzo falleció en Madrid D. Antonio Sicilia Sicilia, Profesor de Biomecánica en el INEF de Madrid durante muchos años. Acompañamos a la familia en estos momentos tan tristes, y nos unimos a su dolor. Descanse en Paz.

Cierre de la oficina de Antiguos Alumnos

Al ser efectivo el cierre del INEF hasta seguramente después de Semana Santa, y no poder acceder a nuestra oficina, situada en la segunda planta, suspendemos la actividad de la misma, incluidos los envíos online, hasta pasada la Semana Santa. Posteriormente a esa fecha, y según vayan avanzando los acontecimientos, informaremos de los posibles cambios que puedan realizarse.

Suspensión Jornada Novedades en Atletismo

Estimados compañeros y amigos:
Como ya os habréis enterado todos a través de los medios de comunicación, la Universidad Politécnica de Madrid, siguiendo instrucciones del Ministerio de Sanidad, cierra el INEF, de momento, hasta el 26 de Marzo. Fuentes oficiales fidedignas, nos confirman que es más que probable que la situación se prolongue una semana más, haciéndolo coincidir con las vacaciones de Semana Santa, y esperar que en ese tiempo la pandemia del coronavirus desaparezca, o al menos descienda en su incidencia. La suspensión de las Fallas valencianas, y la más que segura suspensión de la Semana Santa sevillana, nos hacen ser pesimistas, pero… habrá que esperar.
De momento, la Jornada de Novedades en Atletismo queda SUSPENDIDA, que no ANULADA. Es decir, la Jornada se va a realizar en fechas que decidamos conjuntamente la UPM, el INEF de Madrid, la Asociación de Antiguos Alumnos, y los ponentes y profesores implicados. Augurar hoy una fecha sería imposible, porque como sabréis los que andáis metidos en el mundo del atletismo, hay competiciones prácticamente todos los fines de semana. Pero en cuanto sepamos algo, contactaremos de nuevo para buscar soluciones.
Lamentamos profundamente la suspensión, pero… ¡qué le vamos a hacer!
En el momento que vislumbremos la posibilidad de una fecha os lo haremos saber, y seguiremos con nuestra publicidad en nuestra página web, en Facebook y en Twitter.
Gracias por todo, y os espero para una próxima ocasión.
Recibid un fuerte abrazo.

Novedades en… Atletismo – 28 de Marzo

Estimados socios, compañeros y amigos:

La Asociación de Antiguos Alumnos del INEF prosigue con la organización de las Jornadas de “Novedades en…”, y ahora es el turno de  “Novedades en… Atletismo”. Se desarrollará el próximo sábado 28 de Marzo de 2020, y os adjunto el programa. Para ésta jornada, además, hemos previsto la imposición de la insignia del 50 aniversario del INEF a todos los alumnos, presentes  e inscritos, que realizaron o están realizando la Maestría de Atletismo.

El público a quien va dirigido el acto está formado por actuales y pasados alumnos del INEF de Madrid, profesores y alumnos de otras Facultades de Educación Física, de Escuelas de Magisterio, Institutos y Colegios que imparten TAFAD, entrenadores, deportistas y aficionados.

Debido al alto coste económico que nos supone la realización de las Jornadas “Novedades en…”,los Socios de la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF de Madrid, decidieron en Asamblea, aplicar los siguientes precios por inscripción:

-socios de la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF de Madrid: gratis.

-colegiados COPLEF y Entrenadores/Atletas con licencia en vigor: 12 €.

-público en general: 24 €.

-precio especial para alumnos de cualquier Facultad Universitaria o Centro Educativo: 6 €.

-25 becas deportivas gratuitas para alumnos matriculados en el INEF-UPM.

Para acogerse a los descuentos establecidos es preciso aportar documentación oficial que lo justifique.

Las inscripciones deben ir acompañadas también del justificante de pago. Hay que ingresar o transferir a nuestra cuenta del Banco de Santander, ES96-0049-0554-36-2210668444, el importe de la misma.

Para inscribirse, basta enviar un correo a antiguosalumnosinef@hotmail.com,  indicando a su vez si se realizó o no la maestría de Atletismo en el INEF de Madrid,  aportando el justificante de ingreso y el documento acreditativo del descuento, si lo hubiera.

Contamos con la colaboración de la Real Federación Española de Atletismo, del COPLEF de Madrid y del Departamento de Deportes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, INEF-UPM. Y por descontado, seguimos contando con la colaboración y el apoyo inestimable del propio INEF, y del Consejo Superior de Deportes.

Las ponencias se llevaran a cabo en el Aula Magna “Fernando Vizcaino”. Alrededor de las 14’00 h. se hará una pausa para almorzar en el Restaurante del INEF. Hay que reservar la comida, y se paga en el propio Restaurante .Posteriormente, a las 16’00 h. se seguirá con las ponencias previstas.

Al finalizar la jornada, sobre las 20’00 h., y tras el homenaje al profesorado de Atletismo pasado y presente de nuestro INEF, haremos entrega de la insignia del 50 aniversario a todos los alumnos, presentes e inscritos, que realizaron o realizan la Maestría de Atletismo.

No se admiten inscripciones grupales; la inscripción es individual. Y la entrega de insignias es personal, no entregándose ninguna insignia a alguien que no se inscribió en su momento, y a alguien que no está presente en el acto.

Para evitar contratiempos surgidos en anteriores jornadas, las inscripciones se realizarán hasta una semana antes del evento; es decir, hasta el 21 de Marzo. Con posterioridad a esta fecha no garantizamos la asistencia a la jornada. Cualquier duda podrá reslverse en el Tfno. 609 098 492

Os pedimos la mayor difusión del evento, no sólo para participar en él, sino también para localizar al mayor número de alumnos y compañeros que realizaron la Maestría de Atletismo.

A la espera de poder saludaros personalmente,

Recibid un cordial saludo.

 

Francisco Cagigas

Presidente

Entrega trofeos Concurso Trivial

El pasado 1 de Febrero, en el transcurso de la Asamblea anual de socios, se hizo entrega de los trofeos del concurso Trivial.

En primer lugar, y de manos del Sr. Decano del INEF, D. Vicente Gómez Encinas, se entregó el trofeo al ganador absoluto de la temporada 2018-2019, premio que recayó en manos del socio D. Andrés Manuel Cabello Pérez, que en la clasificación final quedó primero, seguido del también socio D. Manuel Escudero Cordón, clasificado en segundo lugar, y del también socio D. Miguel Angel Delgado Noguera, tercer clasificado.

Posteriormente, y de manos del Webmaster de la Asociación, D. Santiago García de Cáceres, se procedió a la entrega del ganador del primer trimestre de la temporada 2019-2020, siendo premiado el socio D. Manuel Escudero Cordón, clasificado en primer lugar. El segundo lugar lo ocupó la socia Da. Gloria Castilla Lattke, y el tercer clasificado fue el socio Miguel Ángel Delgado Noguera.

              

 

Enhorabuena campeones, y os esperamos en próximas ediciones de nuestro concursos.